MARIANO GRACIA, PASION POR LA MÚSICA
En 1.938 consigue abrir su primer negocio de manera independiente, que estuvo situado en la calle Gómez Ulla de Zaragoza. Allí comenzó a desarrollar su pasión por la técnica del piano y su afinación, con un taller en el que desarrolló la profesión hasta convertirla en arte y que ha servido para formar a las siguientes generaciones, que de su mano aprendieron el oficio y han adquirido la base para continuar su obra plasmada en dos de sus sobrinos-nietos. Esta autentica veneración por el teclado le llevó a intentar conseguir su propio piano. Lo que consiguió en el año 1.968 cuando fue requerido para diseñar un piano infantil en la extinta República Democrática Alemana, concediéndole para ello un permiso especial del régimen de la época. ![]() Don Mariano afinó pianos en todo el territorio nacional,
requiriendo sus servicios festivales como Santander, Valencia o Barcelona,
también en los conciertos procurando dejar el instrumento al gusto de cada intérprete. Así artistas como Krystian Zimmerman, Igo Pogorelich, Alicia de la Rocha, Iturbi Luis Galve, Mario Monreal, Bociero, Achucarro, Esteban Sánchez, Pilar Bayona, Eduardo del Pueyo o Arthur Rubinstein entre otros, conocieron la labor de este artesano del piano disfrutando de gran amistad con varios de ellos.
Medalla de oro del Ayuntamiento de Calatorao en 1.985. Así mismo, y por unanimidad de la corporación del Ayuntamiento de Zaragoza, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad en 1.991. A título póstumo, le fue otorgada una de las tres salas de conciertos del Auditorio de Zaragoza, la cual lleva su nombre, como reconocimiento a toda una vida dedicada a la música. Sala "Mariano Gracia" del Auditorio de Zaragoza |